El amianto, también conocido como uralita, fue un material ampliamente utilizado en la construcción durante el siglo XX debido a su resistencia y bajo coste. Sin embargo, hoy sabemos que es altamente peligroso para la salud. En España, el desamiantado está regulado por una estricta normativa para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. En este artículo, te explicamos los aspectos legales clave que debes conocer si necesitas retirar amianto de tu propiedad.

¿Qué es el Amianto y por qué es Peligroso?

El amianto es un material fibroso que, al ser manipulado o deteriorarse, libera partículas al aire que pueden ser inhaladas. Estas fibras son cancerígenas y están relacionadas con enfermedades como el mesotelioma y la asbestosis. Por ello, su retirada debe realizarse con extremas precauciones y siguiendo la normativa vigente.

Normativa Española sobre el Desamiantado

En España, el desamiantado está regulado por varias leyes y directivas europeas. Aquí te resumimos las más importantes:

1. Real Decreto 396/2006

Este decreto establece las medidas de seguridad para trabajos con riesgo de exposición al amianto. Incluye requisitos como:

Formación específica para los trabajadores.

Uso de equipos de protección individual (EPI).

Métodos de trabajo seguros para evitar la liberación de fibras.

2. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Esta ley obliga a las empresas a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo aquellos que realizan trabajos de desamiantado.

3. Directiva Europea 2009/148/CE

Esta directiva armoniza las normas de protección de los trabajadores contra los riesgos del amianto en toda la Unión Europea.

Obligaciones de los Propietarios

Si tu propiedad contiene amianto, es importante que conozcas tus obligaciones legales:

1. Identificación y Evaluación

Debes identificar si hay amianto en tu propiedad, especialmente en edificios construidos antes de 2002 (año en que se prohibió su uso en España).

2. Contratación de Empresas Autorizadas

El desamiantado solo puede ser realizado por empresas autorizadas y registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). Estas empresas cuentan con la formación y equipos necesarios para realizar el trabajo de forma segura.

3. Gestión de Residuos

Los residuos de amianto deben ser gestionados como residuos peligrosos y transportados a vertederos autorizados.

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de la normativa sobre desamiantado puede acarrear sanciones económicas graves, que pueden superar los 600.000 euros en casos de infracciones muy graves. Además, existe responsabilidad penal si se pone en riesgo la salud de las personas.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.